Cuna de de varios hombres forjadores de la historia de la nacionalidad ecuatoriana y en la que se ha desarrollado importantes hechos que la historia recoge con letras de oro.
En el casco urbano de la ciudad existen plazas, iglesias, monumentos de singular característica como el parque principal de la ciudad que lleva el nombre del ilustre ibarreño Don Pedro Moncayo y Esparza, escritor, político, historiados y periodista. Junto al parque se encuentra ubicada la Catedral cuya construcción se inicia en 1872.
Fundación:28 de Septiembre de 1606
Nombre significativo: Villa de San Miguel de Ibarra, "La ciudad blanca"
Atractivos:
- Parque Pedro Moncayo
En esta plaza se construyó la primera pila publica, de la que salto por primera vez el agua traída por el cause superior de los Padres Jesuitas desde el Tahuando, en tiempos de la colonia se la conocía a esta plaza con el nombre de “Constitución”, en la república se la denomino “Plaza Independencia” luego hace algunas décadas se la oficializó el nombre de “Pedro Moncayo”, en memoria del Patricio Benefactor, su hijo ilustre.
A finales del
periodo colonial, esta plaza fue conocida como “Constitución”, conforme lo
señala un informe del corregidor Juan de la Sala en 1802 en una comunicación
dirigida al Presidente de La Real Audiencia de Quito.
- La Catedral de Ibarra
Reconstruida después del terremoto 1868, su fachada era de adobe y paja. En 1672, Monseñor Tomás Iturralde, obispo de
La iglesia consta de tres naves y una media naranja sobre el altar mayor. En su interior se pude admirar el gran valor artístico siglo XIX, siendo las más importantes las figuras de los apóstoles pintados por Rafael Troya Rafael y varias obras de arte de la escuela quiteña. Son de estilo barroco y decorados con pan oro. Tiene características románticas o eclécticas, distinguiéndose la influencia neo-barroca en su diseño y funcionalidad.
Decorada con arcos góticos, pintura mural, tres retablos tallados en madera a cada lado de la nave y
una capilla con su retablo a cada lado de la planta en forma de cruz, tiene doble sacristía y grandes columnas.
- Capilla Episcopal
conformada por elementos Neo-góticos, fue
construida a inicios del siglo XIX. La capilla posee una
sola nave y tres
cuerpos unas con hornacinas ojivales, otra con arcadas en alto relieve y en el
tercero
dominan las agujas piramidales de sección hexagonal de las pequeñas
torres campanarios.
- Basílica de la Merced
En la Basílica de la Merced se ofreció la misa
de acción de gracias
por el retorno de los ibarreños sobrevivientes del
terremoto
- La Esquina del Coco
Conocida así por la presencia de una palmera de coco y por ser el punto de referencia que utilizó el ex-Presidente de la República: Gabriel García Moreno, para trazar el plano de la ciudad luego del devastador terremoto de 1823. Lugar acogedor y punto de encuentro entre el pasado y el futuro de Ibarra.
En este sector se ubica actualmente la oficina oficial de Información Turistica de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario